jueves, 7 de noviembre de 2013

Principales Distribuciones Linux

LINUX MINT

Linux Mint es una distribución del sistema operativo GNU/Linux, basado en la distribución ubuntu, y también tiene una versión basada en debian.

Linux Mint mantiene un inventario actualizado, un SO estable para el usuario medio, con un fuerte énfasis en la usabilidad y facilidad de instalación. Es reconocido por ser fácil de usar, especialmente para los usuarios sin experiencia.


El propósito de Linux Mint es producir un sistema operativo moderno, elegante y confortable, que es a la vez potente y fácil de usar.

Iniciado en 2006, Linux Mint es ahora el cuarto sistema operativo más utilizado en casa detrás de Microsoft Windows, Apple Mac OS y Ubuntu de Canonical.

Algunas de las razones para el éxito de Linux Mint son:


  • Trabaja fuera de la caja, con soporte multimedia completo y es extremadamente fácil de usar.
  • Es a la vez gratuito y de código abierto.
  • Es impulsado por la comunidad. Los usuarios están invitados a enviar sus comentarios al proyecto de manera que sus ideas pueden ser utilizados para mejorar Linux Mint.
  • Basado en Debian y Ubuntu, proporciona alrededor de 30.000 paquetes y uno de los mejores gestores de software.
  • Es seguro y confiable. Gracias a un enfoque conservador para las actualizaciones de software, administrador único de actualización y la solidez de su arquitectura Linux, Linux Mint requiere muy poco mantenimiento.



FEDORA

Fedora, es una distribución linux para propósitos generales basada en RPM que se caracteriza por ser un sistema estable, la cual es mantenida gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.

El proyecto no busca solo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico.

La última versión es fedora 19, puesta a disposición del publico el 2 de julio de 2013.

De acuerdo acuerdo a DistroWatch, Fedora es la cuarta distribución de linux mas popular, por detras de Linux Mint, Mageia y Ubuntu.

Entre sus características mas destacables tenemos:

  • Software libre y de código abierto: Fedora es totalmente gratuito y consiste de programas 100% libres y de codigo abierto
  • Miles de aplicaciones libres: Con miles de herramientas distribuidas en mas 10.000 paquetes, fedora tiene una aplicación ideal para usted.
  • Libre de virus y de spyware: no mas problemas de antivirus y de spyware. Fedora esta basado en linux y es seguro.
  • Comunidad mundial: Construido por una comunidad global de colaboradores, existe un sitio web local para usted.
  • Un sistema operativo sorprendente y poderoso: Fedora es la base de Linux para empresas de Red Hat, un Poderoso sistema operativo para empresas.
  • Compartelo con tus amigos: Fedora es libre para compartir. Distribuyelo entre tus amigos y familiares, sin preocupaciones
  • Ilustraciones muy agradables: Trabaje con estilo gracias a los númerosos temas y protectores de pantalla.
  • Millones de instalaciones: Fedora ha sido instalado millones de veces. Una gran comunidad para unirse.


FREE BSD

FreeBSD es un sistema operativo libre para computadoras basado en las CPU de arquitectura Intel y AMD. Actualmente es posible utilizarlo hasta en once arquitecturas distintas, como Alpha, MIPS, PowerPC y UltraSPARC

FreeBSD esta basado en la versión 4.4 BDS-Lite del Computer Systems Research Group (CSRG) de la universidad de california, en Berkeley siguiendo la tradición que ha distinguido el desarrollo de los sistemas BDS.

Además del trabajo realizado por el CSRG, el proyecto FreeBDS ha invertido miles de horas en ajustar el sistema para ofrecer las máximas prestaciones en situaciones de carga real

La mascota del sistema operativo es Beastie

Características Generales:

  • FreeBSD ofrece altas prestaciones en comunicaciones de red, rendimiento, seguridad y compatibilidad, todavía inexistentes en otros sistemas operativos, inculyendo los comerciales de mayor renombre.
  • Potentes soluciones para Internet: Free BSD, es el servidor ideal para servicios de Internet o intranet. Proporciona unos servicios de red robustos, incluso en situaciones de alta carga, haciendo un uso eficaz de la memoria para mantener buenos tiempos de respuesta con cientos o miles de procesos simultáneos de usuarios.
  • Ejecuta una gran variedad de aplicaciones: La calidad de FreeBSD combinada con el hoy en día bajo coste del hardware de alta velocidad para PC's hace de este sistema una alternativa muy económica sobre las estaciones de trabajo UNIX comerciales. Existe gran cantidad de aplicaciones tanto a nivel servidor como usuario.
  • Fácil de instalar: Se puede instalar FreeBSD desde una gran variedad de soportes, incluyendo CD-ROM, DVD-ROM, una particion MS-DOS, os di se dispone de conexión de red, se puede instalar directamente mediante FTP anónimo o NFS. Todo lo necesario son 2 discos de 1,44 MB de arranque.
  • FreeBSD es libre y gratuito: Si esperaba que un sitema operativo con estas cracteristicas tuviese un alto coste, FreeBSD está disponible completamente gratis incluyendo el codigo fuente.
  • Contribuyendo a FreeBSD: Es muy Fácil contribuir. Todo lo que tiene que hacer es encontrar una parte de FreeBSD que crea puede mejorarse y hacer los cambios. Aún no siendo programador, existen otros métodos de colaborar y contribuir a FreeBSD. La fundación FreeBSD es una organización no lucrativa para la que todas las contribuciones directas sean deducibles de impuestos en su totalidad.




DEBIAN

Debian o proyecto debian, es una comunidad conformada por desarrolladores y usuarios, que mantiene un SO GNU basado en software libre. El sistema se encuentra pre compilado, empaquetado y en un formato deb para multiples arquitecturas de computador y para varios nucleos.

Nació como una apuesta por separar en sus versiones el software libre del software no libre. El modelo de desarrollo del proyecto es ajeno a motivos empresariales o comerciales, siendo llevado adelante por los propios usuarios, aunque cuenta con el apoyo de varias empresas en forma de infraestructuras. Debian no vende directamente su software, lo pone a disposición  de cualquiera en internet, aunque si permite a personas o empresas distribuirlo comercialmente mientras se respete su licencia.

La comunidad de desarrolladores del proyecto cuenta con la representación de Software in the Public Interest, una organización sin ánimo de lucro que da cobertura a varios proyectos de software libre.

Características:


  • Multiusuario: permite a varios usuarios acceder al mismo tiempo a través de terminales, y distribuye los recursos disponibles entre todos.
  • Multiplataforma: Es decir que puede correr en la mayoría de plataformas del mercado (procesadores de la gama Intel y AMD, Motorola, Sun, Sparc, etc)
  • Kernel: Los sistemas Debian actualmente usan el núcleo Linux.
  • Memoria: La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el cache de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para cache y esta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.
  • Licencia: Debian nace como una apuesta por separar en sus versiones el software libre del software no libre, para esto debe respetar las: libertades, libertad para usarlo, libertad para modificarlo y libertad para copiarlo y libertad para distribuir las modificaciones.
  • Estabilidad: Como Debian es una distribución que ha probado su estabilidad y utilidad, muchos desarrolladores lo han tomado para crear nuevas como: Knoppix, Ubuntu, Sudux, etc.
  • Seguridad: Los problemas de seguridad se solucionan rápidamente con parches de seguridad que se actualizan en internet.
  • Curva de Aprendizaje: Debian puede ser usado por cualquier persona que sepa qué es Linux, que haya tenido un Linux instalado, que sepa configurar las cosas básicas, que no se rinda ante las primeras dificultades.
  • Facilidad de Uso: este sistema operativo no es aconsejable para aquellas personas procedentes de Windows, que quieren instalarse Linux porque ha oído hablar muy bien de él, pero que quieren una instalación lo mas parecida a Windows.
  • Soporte: No se ofrece soporte ni garantías mercantiles en software libre. Sin embargo, podrás contratar algunas versiones de paga de Linux de algunas empresas y recibir soporte, asistencia técnica y una capacitación, dependiendo de tu póliza.
  • Aplicaciones: No todos los programas comerciales y profesionales tiene versiones para linux, afortunadamente, existen muchas versiones de programas gratuitos con funciones parecidas.
  • Versiones: Debian toma el nombre en clave a sus distintas vesiones de los personajes de a película de animación Toy Story, del estudio Pixar. Todos los nombres son asignados cuando se crea una nieva versión de pruebas (Testing), y se conservan cuando ésta pasa a se estable (Stable). La única excepción a dicha norma es la versión inestable (Unstable), cuyo nombre clave es Sid de forma fija, en Honor al vecino torturador de juguetes de dicha pelicula.





OPENSUSE

OPENSUSE es el nombre de la distribución y proyecto libre auspiciado po SUSe Linux GmbH (una división independiente de The Attachmate Group) y AMD para el desarrollo y mantenimiento de uns sistema operativo basado en linux. Despues de Adquirir SUSE Linux en enero de 2004. Novell decidió lanzar SUSE Linux Professional como un proyecto completamente de codigo abierto, involucrando a la comunidad en el proceso de desarrollo. La versión inicial fue una versión beta de SUSE Linux 10.0 y la última versión estable es openSUSe 12.3.

Características:



  • Toques Finales: openSUSE 12.3 completa la integración de systemd y proporciona una mejor experiencia para los registros del sistema con journald. Se ha trabajado en la gestión de paquetes para hacer que las interfaces gráficas funcionen de un modo más fiable y un nuevo tema que aporta consistencia desde el arranque hasta el escritorio. openSUSE ha cambiado a imágenes auto ejecutables (live) de 1 GB y el equipo ARM espera ser capaz de proporcionar un openSUSE 12.3 estable para esta arquitectura en pocas semanas.
  • Refinamiento: Lo último en escritorios llega con un refinado adicional para los usuarios con un manejo de metadatos mucho más rápido, un nuevo gestor de impresión y una integración mejor de bluetooth en el escritorio plasma de KDE. GNOME shell ha mejorado las notificaciones, la géstion de archivos y la integración con cuentas de MS Exchange y Windows Live.
  • Novedades: openSUSE 12.3 incorpora nuevas tecnologías para usuarios con la inclusión de PostgreSQL 9.2, que tiene soporte nativo para JSON (estilo no SQL). Han pasado a usar MariaDB por defecto en vez de My SQL. Esta será la primera publicacion de openSUSE con OpenStack "Folsom" completo para los amantes de la nube, y tembién debuta el escritorio E17 y los gestores de ventana Awesome y Sawfish.
  • Nos movemos hacia delante: openSUSE avanza, incluyendo aplicaciones actualizadas. DigiKam 3.0 llega con unas capacidades muy ampliadas para el procesamiento en lote de imagenes además de filtros y complementos tanto nuevos como actualizados. Las principales aplicaciones de gestión de información personal han recibido actualizaciones. Ahora evolution tiene búsquedas en carpetas actualizadas automáticamente y corrección ortografica completa, mientras que el filtro rapido de kontact busca en el cuerpo entero de los correos y tiene una composición mejorada. Herramientas de desarrollo como KDevelop, monodevelop y valgrind han adquierido soporte preliminar para Android. Las bibliotecas de desarrollo como GTK3 y la plataforma de desarrollo KDE se han incluido con nuevas versiones.






BIBLIOGRAFIA


No hay comentarios:

Publicar un comentario